De Panzazo
El
documental nos muestra una panorámica sobre la educación en México, se enfoca
en mencionar aspectos negativos sobre la problemática en los sindicatos, con
los maestros, y todos aquellos que se ven involucrados en el acto educativo, se
hacer muchas comparaciones sobre el nivel educativo que tenemos con el de otros
países y lo que se ha tardado en conseguir que la educación básica sea
“gratuita” y obligatoria, el reportero se encarga de visitar escuelas urbanas y
rurales, para hacer comparaciones entre las distintas problemáticas que existen
en las escuelas. Lo que podemos apreciar son muchas carencias que padecen los estudiantes y
maestros de escuelas rurales (Falta de luz, mala infraestructura, falta de
agua, falta de mobiliario, escaso apoyo por parte de los gobernadores,
etc.) Así como también los de zona
urbana poseen otros tipos de problemas, como por ejemplo en algunos estados de
la república en los cuales los alumnos pasaron mucho tiempo sin clases debido a
problemas con los maestros, y hasta el día de hoy aún existe esa clase de
problemas en algunos estados lo cual es muy grave ya que afecta de manera
directa a los estudiantes y por lo tanto a la sociedad en general.
En
cuanto a la responsabilidad de los padres en cuanto a la educación de sus hijos
es alarmante según las encuestas presentadas en el documental, ya que la
mayoría de ellos está conforme con la educación que reciben sus hijos aunque
realmente no tienen ni la más mínima idea de lo que se les enseña en la escuela
a los alumnos así como los problemas que estos pueden presentar, otro aspecto
que se presenta en el documental es la comparación que existe entre la
educación pública y la educación privada, en dicha comparación nos damos cuenta
que las 2 tienen la misma calidad, una calidad mala, ya no es como lo
mencionaban antes que en la escuela privada existía una mejor educación, las
consecuencias de la mala calidad de la educación que hay en nuestro país son
muchas, desde la falta de interés por los padres, hasta la corrupción en los
sindicatos así como la falta de recursos destinados a la educación.
Lo
que también podemos apreciar es que ya se exigía desde hace mucho tiempo una
evaluación para los maestros, con la finalidad de mejorar la educación en
nuestro país, aunque hoy en día con lo que ha pasado y con la nueva reforma
educativa tal parece que el sector más afectado será el de los trabajadores al
servicio de la educación así como también toda la sociedad la cual requiere de
una educación de calidad.
Simplemente, nos muestra la realidad en la que se encuentra la Educación en nuestro país, un documental bueno o malo? eso cada quien se forma su propio criterio simplemente es tomar lo que no sirva, para poder encaminar nuestros ideales hacia donde queremos sean dirigidos y no continuar con la corrupción o desigualdad al menos no en nuestro proceder como educadores o como sociedad civil, con nuestros semejantes e hijos.
ResponderEliminarEquipo 4
El documental sólo refleja dos puntos de vista, el del aparato oficial y el sector empresarial, le carga la mano a un sólo actor como responsable de la mala calidad de la educación: el maestro, cómo si alguna vez hubieran estado frente a grupo los pseudo-especialistas que emiten sus juicios tendenciosos y los resalizadores de este pseudo-documental, no es que quieran una mejor educación, sólo quieren una educación que forme mejor mano de obra y menos libre-pensadores.
ResponderEliminarEquipo 6
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSolo quiero señalar 2 puntos el primero es que lo que el documental nos quiere dar a conocer es sobre la "supuesta realidad de México" en cuanto a educación, como sabemos gran parte de la educación es mala pero no creo que la educación sea mala en su totalidad porque creo que como hay maestros y escuelas de mala calidad también creo que haya escuelas y maestros de buena calidad que en realidad se esfuercen por brindar una buena educación. El otro punto que quiero comentar es que no hay que dejarle todo el problema al maestro en cuanto a educación sino que también los padres deben ser activos e inculcarles valores a sus hijos de esta manera creo yo habrá un buen conjunto maestro-alumno y así de esta manera se podrá brindar y recibir buena educación
ResponderEliminarEquipo 2
La verdad es muy duro aceptar que todos estamos involucrados en este tipo de educacion y aparte el gobierno deberia movilizarse más para mejorar la educacion de mexico.
ResponderEliminarComo acertadamente indica Andres Hopenhaimmer, la Educación en México debe estar en el centro de la agenda pública, sólo así podremos dar alternativas a los mexicanos para decidir donde mandan a sus hijos a estudiar ya que habría igualdad de oportunidades
ResponderEliminar